Sobre mí

El despacho de Arquitectura y Urbanismo URBAN MATER ARQUITECTURA Y URBANISMO SOSTENIBLE S.L. de reciente fundación (sept. 2023), da continuidad y consolida la labor profesional realizada desde el 2002 por el arquitecto Carlos Martín La Moneda, con más de 20 años de experiencia en la redacción y dirección de obra de proyectos de urbanismo, arquitectura y mobiliario urbano.
Carlos Martín La Moneda, ha participado desde el comienzo de su actividad en las estrategias urbanísticas y sostenibles más relevantes de la ciudad de Zaragoza. Coordinador técnico de proyectos del Plan de Acompañamiento de la Expo 2008, asumió desde su comienzo la función de Project Management y desarrollo de proyectos estratégicos de ciudad, como el Anillo Verde de Zaragoza, el Corredor Verde Oliver-Valdefierro, los Depósitos de Casablanca y tramos de recuperación del Canal Imperial de Aragón, así como el Plan Director del Río Huerva. A su vez ha redactado varios proyectos de Bosque de los Zaragozanos desde la visión de cerrar el Anillo Verde de Zaragoza, y ha participado en la puesta en marcha y diseñado dos instalaciones de huertos urbanos (Hortal del Canal, y Hortals, en el Ebro). Como visión urbana de Zaragoza, ha protegido e integrado urbanísticamente tramos de acequias, como estrategia de recuperación de la identidad territorial de Zaragoza, y como clara estrategia de mitigación de Islas de Calor en entornos urbanos. Es autor de la remodelación de Avenida Navarra, y sus fases siguientes, de Avenida Valencia, y de la transformación de la nacional N-232 en Utebo en eje urbano verde, social y vecinal, con una clara visión de renaturalización y recuperación de la relación social y vecinal en entornos deteriorados, como estrategia de dinamización del comercio en planta baja y revitalización de la economía local. Actúa principalmente en Zaragoza, con actuaciones en Monzón, Cuarte de Huerva y Utebo.
Complementa su especialidad urbanística, con el desarrollo de proyectos de viviendas libres y protegidas, y proyectos de rehabilitación y ampliación de edificios históricos, como la Harinera de San José, la ampliación del Centro de Recuperación de Aves de La Alfranca, o la Residencia de Mayores de Montecanal, la primera residencia Passive House de España.
Recientemente ha finalizado, junto con MSM Arquitectos (Daniel Moreno), las obras del edificio modular Ibercaja Estadio para el Real Zaragoza, siendo el primer estadio de España totalmente modular, construido en 6 meses, con capacidad para 20.000 personas.
A su vez trabaja la escala pequeña, con diseño y patente de elementos de mobiliario urbano y juegos infantiles, como la Serie Domo, o la Serie Laberintos Verticales.
Por último, complementa todas estas escalas, con la actividad cultural, como comisario de exposiciones, y la participación en festivales de paisaje, como Temps de Flors en Girona.
Formado en la Universidad de Navarra, con sobresaliente en Proyecto de Fin de Carrera, y con especialidad en Urbanismo, tiene actualmente la habilitación Passive House Designer, que aplica en su obra de arquitectura.
En su metodología de diseño profesional implementa la disciplina de la Geometría, aprendida de Raymond Montercy, con el uso de la medida, proporción y orientación como estudio y aprendizaje de la metodología de diseño de los arquitectos de la antigüedad, y como técnica actual de creación de espacios armónicos y saludables que permitan impulsar una evolución humana hacia sus estados potenciales del ser, en equilibrio con su medio natural y social.
Despachos con los que colaboro




